En mis inicios de enseñar inglés a mi hijo de una manera divertida y natural me planteé usar el lenguaje de signos, con el aliciente de que fuese capaz de ayudar a integrar a otros niños que tuvieran problemas para comunicarse. Pero claro, si le enseñaba a usar el lenguaje de signos en inglés y vivimos en España, las posibilidades de poder poner en práctica esta comunicación fuera de casa eran muy bajas.
Aun así seguí investigando y llegué a "Signing Time". Me enamoré del método. Al final no lo llegué implantar, pues la formación era muy cara y decidí intentarlo por mi misma, lo que no me ha sido posible. Pero aun tengo tiempo por delante y un bebé de 9 meses que devora información ...
El caso es que he descubierto que el método lo desarrolló una madre con una hija que necesitaba comunicarse mediante signos, y se encontró el problema de que no es lo normal. Así que luchó y luchó para cambiar esta realidad y permitir que su hija llevara una vida normal.
Hoy dedico esta entrada a esa madre, Rachel Coleman, y ánimo a todas las madres a innovar en la educación de nuestros hijos. El colegio es importante y aprenden, pero a todos se les enseña lo mismo. En casa tenemos la oportunidad de ayudar a nuestros hijos a ser únicos y poder ofrecer a los demás algo inusual.
Os dejó un video de agradecimiento de Leah a su madre:
https://www.youtube.com/watch?v=NbUFBxhcA5I&list=TLpizrKF3PMXM
No hay comentarios:
Publicar un comentario